W. A. Mozart (1756-1791) compuso una giga para órgano o piano en 1789, en su visita a Leipzig, como homenaje al compositor alemán J. S. Bach (1685-1750) que paso sus últimos 27 años en la ciudad sajona. La giga contiene … Seguir leyendo →…
Félix Mendelssohn (1809-1847) compuso 48 Romanzas sin palabras agrupadas en 8 volúmenes de 6 piezas cada uno. Se trata de piezas para piano breves en las cuales predomina la textura de melodía acompañada en estilo lied: Las melodías son sencillas, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura. Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. En el siguiente vídeo se da una explicación del análisis con comentarios sobre armonía, melodía, ritmo, … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión. Acordes de séptima de dominante, séptima disminuida y de séptima diatónica en estado fundamental e invertidos. Serie de séptimas de dominante. Dominantes secundarios. Bajo cifrado, bajo sin cifrar, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura. Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos armónicos, temáticos y formales de la … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución Explicación del análisis paso a paso. En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión. Acordes de séptima de dominante y séptima disminuida en estado fundamental e invertidos. Serie de séptimas de dominante. Dominantes secundarios. Bajo cifrado, bajo sin cifrar, armonización de una … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución Explicación paso a paso en formato vídeo Se trata de la Primera sección del tercer … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión. Acordes de séptima de dominante en estado fundamental e invertidos. Cambios de modo. Dominantes secundarios. Progresiones. Bajo cifrado, bajo sin cifrar, armonización de una melodía y análisis armónico. … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos tonales, formales y temáticos. Sinfonía de … Seguir leyendo →…
Los 25 estudios fáciles y progresivos para piano de Friedich Burgmüller (1806-1874), publicados en 1852, son las composiciones más conocidas del pianista y compositor alemán. Los estudios son breves, con estructuras binarias o ternarias simples, y están encabezados por un … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, periodos, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos armónicos, formales y temáticos de … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos, en estado fundamental, primera, segunda y tercera inversión. Notas de adorno: notas de paso, bordaduras o floreos, retardos, apoyaturas, escapadas y anticipaciones. Progresiones armónicas. Bajo cifrado, bajo sin cifrado, armonización de una melodía … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos. Notas de adorno: apoyaturas, retardos, notas de paso, escapadas, anticipaciones y bordaduras o floreos. Serie de séptimas. Acordes de sexta napolitana y sexta aumentada. Bajo cifrado, bajo sin cifrado y armonización de una … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, periodos, frases, semifrases y motivos. Textura. Aspectos estilísticos. Solución En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos armónicos, formales y … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos. Cambios en el estado y la posición de los acordes. Dominantes secundarios. Notas de adorno: notas de paso y floreos o bordaduras. Bajo cifrado, bajo sin cifrar y armonización de una melodía. Análisis … Seguir leyendo →…
El compositor y contrabajista italiano Giovanni Bottesini (1821-1889) compuso Reverie en 1880. Se trata de una pieza para orquesta y contrabajo de carácter íntimo que explota las posibilidades técnicas del contrabajo del Siglo XIX, en un estilo melódico propio de … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes tríadas en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión. Acorde de séptima de dominante. Acorde de séptima disminuida. Cambios de disposición de los acordes. Bajo cifrado, bajo sin cifrar y armonización de una melodía. Análisis musical de un … Seguir leyendo →…
J. S. Bach (1685-1750) compuso el primer libro de El clave bien temperado en 1722. La Fuga nº 6 BWV 851, en la tonalidad de Re menor, escrita a 3 voces y con forma binaria, tiene una estructura temática bastante … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Aspectos formales: secciones y frases. Aspectos tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos y ritmos. Textura y estilo musical. Solución En el siguiente vídeo se indican las secciones, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Aspectos formales: secciones y frases. Aspectos tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos y ritmos. Textura y estilo musical. Solución En el siguiente vídeo se indican las secciones, … Seguir leyendo →…
Contenidos Acordes tríadas en estado fundamental y primera inversión. Cambios de disposición. Bajo cifrado, bajo sin cifrar y armonización de una melodía. Análisis musical de un ejercicio de armonía. Realizar los siguientes ejercicios: Bajo cifrado Bajo sin cifrado Armonización de … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos formales: frases, semifrases y la relaciones entre ellas (contraste, paralelismo, variación, etc.). Aspectos tonales y armónicos: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos, ritmos, etc. Textura. Estilo. Solución … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes tríadas en estado fundamental y primera inversión. Bajo cifrado, bajo sin cifrar y armonización de una melodía. Análisis de un ejercicio de armonía. Realizar los siguientes ejercicios: Bajo cifrado Bajo sin cifrar Melodía Análisis de un ejercicio de … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente fragmento Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales y armónicos: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: frases, semifrases y la relación entre ellas (contraste, paralelismo, variación, etc.). Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos, ritmos, etc. Textura. Estilo. Solución … Seguir leyendo →…
El compositor georgiano Aram Khchaturiam (1903-1978) compuso su primer álbum para niños en 1947. Está formado por 10 piezas, con texturas y estilos variados, destinadas a la práctica del piano para principiantes. En el siguiente vídeo se puede escuchar el … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión. Progresiones armónicas. Doble y triple cifrado. Proponemos los siguientes ejercicios: Bajo cifrado Bajo sin cifrado Melodía Análisis de un ejercicio de armonía En el siguiente vídeo se … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura. Partitura en PDF Indicar: Cadencias, tonalidades y modulaciones. Estructura formal y temática: secciones, frases y motivos. Textura: relación entre las voces, tipo de melodía, etc. Estilo musical. Solución La partitura pertenece al primer libro de El … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja los acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión, en posición cerrada en ambas manos, formado alternancias. Partitura en PDF: Arpegios vs acordes En el siguiente vídeo se indica … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos. Dominantes secundarios. Progresiones armónicas. Cambios de posición y disposición de los acordes. Proponemos los siguientes ejercicios: Bajo cifrado Bajo sin cifrado Armonización de una melodía Análisis de un … Seguir leyendo →…
La pieza nº 41 de El álbum para la juventud de R. Schumann (1810-1856), titulada Canción nórdica, está dedicada al compositor danés Niels Gade (1817-1890), y las 4 letras de su apellido (Gade) se emplean como motivo principal (sol-la-re-mi). Ejemplo … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio para practicar los acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión, en el contexto de una textura homofónica a 4 voces con acordes en posición cerrada. Partitura en PDF Tríadas En … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente fuga a 4 voces, Partitura en PDF indicar: Aspectos temáticos. El sujeto y su proyección a lo largo de toda la fuga, la respuesta, tipo de respuesta y los contrasujetos. Aspectos armónicos y tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales, modales, cadenciales y armónicos. Aspectos formales: secciones, frases, semifrases, etc. Aspectos temáticos: los motivos y su proyección a lo largo de la pieza. Aspectos sobre la textura. Aspectos sobre el … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Tonalidades, modulaciones y cadencias. Acordes: función, grado y cifrado. Estructura: secciones, frases y semifrases. Textura y estilo musical. Otros aspectos: punto culminante, ritmo armónico ,etc. La solución en el siguiente vídeo: … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos. Notas de adorno. Cambios de posición y disposición de los acordes. Progresiones armónicas. Cambios de modo y modulaciones pasajeras. Dominantes secundarios. Proponemos los siguientes ejercicios: Bajo cifrado Bajo sin … Seguir leyendo →…
Ejercicios de armonía de dificultad media-alta. Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos. Acordes aumentados y disminuidos. Acordes de séptima de dominante, de séptima disminuida y de séptima diatónica. Notas de adorno: paso, bordadura o … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que estudia las progresiones armónicas con séptimas diatónicas, en el contexto de una textura homofónica a 4 voces, ritmo continuo y estructura ternaria tipo A B A’. Partitura en PDF Cambiata En el siguiente … Seguir leyendo →…
54 melodías sencillas para todos los instrumentos melódicos. Nivel básico En clave de sol y fa en 4ª. 1.b Jónico 1.b Jónico en clave de fa, clave de do en tercera y análisis 2.b Espejo 2.b Espejo en clave de … Seguir leyendo →…
54 melodías sencillas para todos los instrumentos melódicos. Nivel básico En clave de sol y fa en 4ª. 1.b Jónico 1.b Jónico en clave de fa, clave de do en tercera y análisis 2.b Espejo 2.b Espejo en clave de … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales y armónicos: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos formales: estructura, frases, semifrases y la relación que existe entre ellas. Aspectos temáticos: motivos, ritmos y diseños melódicos. Estilo y textura. Solución … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres y cuatro sonidos. Acordes de sexta aumentada. Notas de adorno: notas de paso, bordaduras, retardos, escapadas y anticipaciones. Dobles cifrados, cambios en la posición y disposición de los acordes. Progresiones armónicas. Proponemos los siguientes ejercicios: Bajo … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio con textura homofónica, modo mayor, con acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos. Partitura en PDF Homophony La partitura en otras tonalidades: Homophony Re mayor Homophony La mayor Homophony Mi … Seguir leyendo →…
El compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741) compuso, a lo largo de su intensa vida, música para formaciones instrumentales muy variadas. La sonata para flauta de pico, fagot y continuo RV 86 es una combinación de sonata a trío de origen … Seguir leyendo →…
Observa la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Tipo formal: secciones, frases, semifrases, y la relación que existe entre ellas. Tonalidades, modulaciones y cadencias. Relación entre las tonalidades. Motivos, diseños melódicos y rítmicos. Su proyección a lo largo de la … Seguir leyendo →…
El compositor valenciano Juan Bautista José Cabanilles (Algemesí-1644-Valencia-1722) escribió mucha música para órgano en forma de tientos, tocatas y pasacalles. En la segunda mitad del siglo XVII el tiento era una pieza compuesta para órgano, con forma libre, similar al … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente fragmento: Partitura en PDF Indicar: Aspectos formales: frases, semifrases, la relación entre ellas y su función. Tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos y rítmicos. Textura musical. Estilo musical. La solución en el siguiente … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio con textura homofónica y estructura ternaria tipo A B A’. Partitura en PDF Zarabanda En el siguiente vídeo se indican los aspectos estructurales, tonales y temáticos más importantes de la pieza. Análisis En los … Seguir leyendo →…
Los dos libros que forman el pequeño libro de Anna Magdalena Bach datan de 1722 y 1725. El segundo libro está formado por 42 piezas para teclado e incluyen obras para voz y bajo continuo. Se trata de piezas de … Seguir leyendo →…
Ejercicios de armonía sin el empleo de notas de adorno. Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental e invertidos. Acordes de tres sonidos disminuidos y aumentados. Acordes de séptima de dominante, de séptima disminuida y de séptima diatónica en … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente fragmento Partitura en PDF Indicar: Aspectos estructurales: frases, semifrases, la relación entre ellas y su función. Tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos temáticos: motivos, diseños melódicos y rítmicos. Textura musical. Estilo musical. Otros aspectos: punto culminante, conducción … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental e invertidos. Acordes de séptima de dominante en estado fundamental e invertidos. Progresiones armónicas. Ejercicio diatónico en modo mayor con cambios de modo. Cambio de disposición de los acordes. Ejercicios en PDF: … Seguir leyendo →…
Los 24 preludios del compositor F. Chopin (1810- 1849) se publicaron en 1839. La mayoría de los preludios son piezas breves sin títulos descriptivos e independientes, con un tempo y carácter concreto. Con los 24 preludios el compositor polaco recorre … Seguir leyendo →…
Dado en siguiente fragmento Partitura en PDF indicar: Tonalidades y cadencias. Tipo formal: frases, semifrases y la relación entre ellas. Aspectos armónicos. Motivos y su presencia a lo largo del fragmento. Textura. Estilo. En el siguiente vídeo se indica la … Seguir leyendo →…
Contenidos: Enlace de acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión, sin notas de adorno. Progresiones armónicas. Serie de sextas. Modo menor. Ejercicios en PDF: Bajo cifrado Bajo sin cifrar Armonización a 4 voces de una … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Indicar: Tonalidades y cadencias. Acordes: función, estado y cifrado. Estructura: frases y semifrases. Aspectos temáticos: motivos, ritmos y diseños melódicos. Partitura en PDF La solución en el siguiente vídeo: La partitura pertenece al último movimiento de … Seguir leyendo →…
Proponemos cuatro ejercicios de armonía para el estudio de los acordes de tres sonidos, en estado fundamental, primera y segunda inversión, sin modulaciones ni notas de adorno. Ejercicios en formado PDF: 1- Bajo cifrado 2- Bajo sin cifrar 3- Melodía … Seguir leyendo →…
György Ligeti (1923-2006) escribió sus 6 bagatelas para quinteto de vientos en 1953. Considerada como su primera obra de cámara, las bagatelas se basan en una reelaboración y adaptación de seis, de las once piezas que comprenden su obra para … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio-alto, con textura de melodía acompañada, cambios de registro y estructura ternaria tipo A B A’ con coda final. Partitura en PDF Oxford. En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza con indicaciones sobre … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión, sin notas de adorno. Modo menor. Progresiones armónicas Dobles y triples cifrados. Proponemos los siguientes ejercicios presentados en formato PDF: Bajo cifrado Bajo sin cifrar Armonización de … Seguir leyendo →…
Contenidos: Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión, sin notas de adorno. Acordes con función de dominante secundaria Cambio de modo. Proponemos los siguientes ejercicios en formato PDF: Bajo cifrado Bajo sin cifrar Armonización de … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura indicar: Aspectos armónicos y tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes (cifrado, función tonal, estado de los acordes, pedales, disonancias, notas de adorno, etc.). Aspectos formales: relación de las partes, frases o seccionesde la pieza con la estructural general. … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio en la cual predomina la textura de melodía acompañada con numerosas variantes: Libertad en el número de voces (dos, tres y cuatro voces). Doblamientos parciales en las voces superior y grave. Combinación de la … Seguir leyendo →…
En esta entrada proponemos la realización de 5 ejercicios de armonía, con posibles soluciones, que representan una síntesis de los contenidos que se practican con los enlaces de acordes de tres y cuatro sonidos. Ejercicios en PDF: Bajo cifrado Bajo … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura indicar: Aspectos armónicos y tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes. Aspectos formales y temáticos: estructura general, secciones, frases, motivos, diseños melódicos y su proyección a lo largo de la pieza. Textura y estilo. Partitura en PDF … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio en la que predomina la textura homofónica a cuatro voces. Notre Dame En el siguiente vídeo se pueden observar detalles sobre su estructura tonal y formal, los acordes y las texturas. Comentario Su estructura … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura indicar: Tonalidades, modulaciones, cadencias y pedales. Estructura: tipo formal, secciones, temas, periodos, frases y semifrases. Estructura temática: motivos y su proyección a lo largo de la pieza. Aspectos estilísticos. Partitura en PDF Comentario Tercer movimiento, finale, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Indicar: Tonalidades y cadencias. Cambio de modo. Cifrado de cada uno de los acordes. Serie de séptimas diatónicas y de séptima de dominante. Función de los acordes de tres sonidos en segunda inversión. … Seguir leyendo →…
L. V. Beethoven (1770-1827) compuso 32 sonatas para piano, variaciones y también un conjunto de piezas breves, escritas en un movimiento, que toman el nombre de bagatelas. La bagatela WoO 54, editada de modo póstumo, se cree que fue compuesta para … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente fragmento. Partitura en PDF Indicar: Aspectos formales: frases, semifrases, relaciones entre las frases y las semifrases. Tipo formal. Aspectos tonales: tonalidades, cadencias y acordes. Estilo musical. Motivos: motivo principal, motivos secundarios y su proyección a lo largo … Seguir leyendo →…
El 18 de marzo de 1929 se estrenó “El fallero” del compositor valenciano José Serrano (1873-1741). Este pasacalle se interpreta en las fallas de Valencia por las bandas de música de la comunidad valenciana desde su estreno, hace 90 años, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente pieza: Partitura en PDF Indicar: Tonalidades, modulaciones y cadencias. Estructura. Tipo formal. Secciones frases y semifrases. Aspectos armónicos, progresiones armónicas. Aspectos temáticos: motivos y su proyección a lo largo de la pieza. Textura y aspectos estilísticos. La … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente fragmento: Partitura en PDF Indicar: Tonalidad y cadencias. Acordes. Textura. Estilo. La solución en el siguiente vídeo: Análisis El fragmento pertenece al tema del cuarto movimiento de la Suite nº 4 para teclado en re menor, HWV 437, … Seguir leyendo →…
Dado el siguiente ejercicio de armonía: Partitura en pdf Indicar: Estructura en frases, progresiones, tonalidades y cadencias. Acordes: cifrado y grado de cada uno de los acordes. Notas de adorno. La solución en el siguiente vídeo: Análisis Estructura formada por … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF indicar: Estructura general en secciones y frases. Tonalidades, modulaciones y cadencias. Aspectos armónicos: acordes, notas de adorno y disonancias. Textura. Estilo. La solución en el siguiente vídeo: Análisis Coral escrito a 4 voces, … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF indicar: Estructura general en secciones y frases. Tonalidades, modulaciones y cadencias. Aspectos armónicos: acordes, notas de adorno y disonancias. Textura. Estilo. La solución en el siguiente vídeo: Análisis Coral escrito a 4 voces, … Seguir leyendo →…
G.F. Haendel (1685-1759) compuso el Mesías en 1741 y suele interpretarse en los principales auditorios de todo el mundo durante de las fiestas navideñas. Este año la orquesta de Valencia lo hizo en el Palau de la música de Valencia el … Seguir leyendo →…
Pieza para piano basada en la armonización de la escala mayor y menor, con acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos. Partitura en PDF Armonización de la escala En el siguiente vídeo se puede escuchar la … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura: Partitura en PDF Localiza y indica: La estructura general. Localiza las secciones e indica la relación que existe entre ellas ( tipo formal AA, AB, ABA’, A1A2A3, ABACA, etc.). La estructura de cada sección en frases … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que contiene aspectos de la armonía tonal con acordes de tres y cuatro sonidos. Partitura en PDF 50 years Análisis Estructura basada en un periodo binario de 25 compases que se repite literalmente formando … Seguir leyendo →…
Observa el siguiente fragmento musical e indica: Tonalidad principal y tonalidades pasajeras. Cadencias ordenadas de mayor a menor importancia. Frases y semifrases. Motivos y/o diseños melódicos. Acordes. Textura musical. Estilo musical. La solución en el siguiente vídeo: El fragmento pertenece … Seguir leyendo →…
El acorde de séptima de dominante tiene como fundamental a la nota dominante (quinto grado). Este acorde tiene la misma estructura interválica tanto en modo mayor como en modo menor y está formado por una acorde perfecto mayor (tercera mayor … Seguir leyendo →…
Observa la siguiente partitura: Partitura en PDF Indica: Género: instrumental, vocal, mixto, música religiosa, música profana, música de cámara, música pura, música descriptiva, etc. Tonalidades y modulaciones: tonalidad principal, tonalidades pasajeras, modulaciones. La relación que existe entre la tonalidad principal … Seguir leyendo →…
En esta entrada iniciamos una nueva etapa presentado ejercicios sobre análisis de fragmentos o piezas breves con las posibles soluciones. 1- Observa la siguiente partitura e indicar la textura, estructura (frases y semifrases), cadencias, motivos y estilo musical. Fragmento musical. … Seguir leyendo →…
Las 3 Gymnopédies de Erik Satie (1866-1925) fueron escritas y publicadas en París en 1888. Son 3 piezas breves para piano inspiradas en la antigüedad griega. Las Gymnopédies eran danzas que se interpretaban y bailaban en las ceremonias rituales por parte … Seguir leyendo →…
En esta entrada se presentan un conjunto de audiciones musicales con varios tipos de agrupaciones vocales y/o instrumentales, así como una gran variedad de estilos, estructuras y texturas, con el objetivo de ejercitar la audición analítica que va acompañada de … Seguir leyendo →…
György Ligeti (1923-2006) compuso Musica Ricercata entre 1951 y 1953. Se trata de un conjunto de 11 piezas para piano en las cuales el compositor inicia un estilo compositivo propio, limitándose al uso de un número concreto de sonidos que … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio/alto que combina varias texturas: melodía acompañada con la melodía en parte aguda, media y grave, homofonía y contrapuntística. Partitura en PDF Graduation En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza con indicaciones sobre la … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio/alto que combina varias texturas: melodía acompañada con la melodía en parte aguda, media y grave, homofonía y contrapuntística. Partitura en PDF Graduation En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza con indicaciones sobre la … Seguir leyendo →…
El compositor español Enrique Granados (1867-1916) escribió a lo largo de su vida numerosas obras para piano. Sus Valses poéticos fueron compuestos entre 1893 y 1894, y forman un conjunto de 9 piezas: una introducción y 8 valses. El Vals … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio con predominio de la textura de melodía acompañada. Partitura en PDF L’Alguer En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar la partitura. Se indican las secciones, tonalidades y cadencias así como … Seguir leyendo →…
Esta pieza para piano aparece en el segundo de los seis libros que forman el Mikrokosmos de Béla Bartók (1881-1945). Los dos primeros volúmenes está destinados a principiantes, y sus piezas se caracterizan por su brevedad y sencillez. En el siguiente … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja la textura contrapuntística imitativa a tres voces con acordes de tres y cuatro sonidos. Partitura en PDF: Castelsardo Versión trío (dos violines y cello): Castelsardo trío cuerdas En el siguiente vídeo se puede escuchar … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja la textura contrapuntística imitativa a tres voces con acordes de tres y cuatro sonidos. Partitura en PDF: Castelsardo Versión trío (dos violines y cello): Castelsardo trío cuerdas En el siguiente vídeo se puede escuchar … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja acordes de tres y cuatro sonidos en estado fundamental e invertidos, en posición cerrada, formado progresiones diatónicas y modulantes. La partitura en PDF Progresiones armónicas 4 En el siguiente vídeo se puede escuchar … Seguir leyendo →…
El compositor alemán Johann Mattheson (1681-1764) escribió hacia 1714 un conjunto de 12 suites para clave. La suite nº 1 contiene 5 piezas: Prelude, Allemande, Courante, Sarabande y Gigue. Como podemos observar la suite está formada por las cuatro danzas fijas … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja los acordes de tres y cuatro sonidos en posición cerrada. Partitura en PDF Choral Análisis La dinámica, mf, y la textura homofónica se mantienen sin cambios a lo largo de toda la pieza. Se … Seguir leyendo →…
Las 6 suites francesas para teclado de J. S. Bach (1685-750) fueron compuestas entre 1722 y 1725. La denominación de “francesa” no fue asignada por Bach y es posterior. La suite n° 5 en Sol mayor BWV 816 esta formada … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio SICILIANA Contenidos: ritmo de siciliana, modo lidio y modo mixolidio. Escala pentatónica. Texturas de melodía acompañada con pasajes homofónicos. En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar la partitura: Análisis musical La … Seguir leyendo →…
Las seis sonatas para cello y continuo Op. 1 del compositor veneciano Benedetto Marcello (1686-1739) se escribieron hacia 1730. Todas las sonatas están formadas por cuatro movimientos y siguen el orden de la Sonata da chiesa (lento-rápido-lento-rápido). El primer movimiento de … Seguir leyendo →…
La textura, en general, es el modo en que se combinan la melodía, el ritmo y la armonía en una composición. Tipos de textura Existen 4 tipos principales de textura: monofonía o monodia, melodía acompañada, homofónica y polifónica o contrapuntística. … Seguir leyendo →…
Progresiones armónicas 3. Pieza para piano que estudia las progresiones armónicas basadas en combinaciones de acordes de tres y cuatro sonidos dentro del contexto tonal bimodal. La fórmula armónica II7-V7 aparece en distintas tonalidades formando progresiones por quintas descendentes diatónicas … Seguir leyendo →…
Pieza para piano para el estudio del modo eólico o modo menor en todas las tonalidades siguiendo en círculo de quintas en orden descendente. Partitura en PDF Eólico En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar la partitura: … Seguir leyendo →…
En el siglo XIX surge una colección de 12 piezas breves, para teclado, que tienen su origen en varios manuscritos del siglo XVIII pertenecientes a J. S. Bach (1685-1750). El Preludio nº 7, BWV 941, en mi menor, contiene las … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel básico-medio que contiene progresiones armónicas, a cuatro voces, que recorre varias combinaciones armónicas. Partitura en PDF Progresiones armónicas 2 En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar la partitura: . Análisis armónico y … Seguir leyendo →…
Pieza para piano de nivel medio que trabaja las escala mayor en todas las tonalidades mayores siguiendo el círculo de quintas. Jónico En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza: Análisis en el siguiente vídeo:…
Dada la siguiente partitura: Progresiones armónicas Localizar e indicar: Acordes de tres y cuatro sonidos, su estado y su cifrado interválico y/o cifrado americano. Tipos de acordes de tres sonidos en segunda inversión (cadencial, unión o amplificación), acordes alterados, con función … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente partitura Partitura para analizar Indicar: Secciones, frases y semifrases Tonalidades, modulaciones y cadencias Función del silencio del compás 20 Pedal de tónica y pedal de dominante Motivo principal, motivo contrastante y contramotivo Progresiones armónicas y sus características … Seguir leyendo →…
La courante es la tercera pieza de las 6 que forman la suite nº 1 en sol mayor BWV 1007 de J. S. Bach. Su estructura sigue las características de la forma binaria tipo suite: La primera sección expone un … Seguir leyendo →…
La Flauta mágica de Mozart (1756-1791), estrenada en Viena el 30 de Septiembre de 1791, fue concluida en el mes de Julio del mismo año, con la excepción de las dos piezas orquestales que abren sus dos actos: La Obertura … Seguir leyendo →…
Dada la siguiente fuga a 4 voces indicar: Tonalidades, modulaciones y cadencias Estradas de sujeto y respuesta Tipo de respuesta Coda del Sujeto Contrasujeto Exposiciones y episodios Estrechos Progresiones armónicas Silencio dramático Anuncios…
Proponemos la realización a cuatro voces del siguiente bajo con el empleo de acordes de tres y cuarto sonidos, en estado fundamental e invertidos y con el uso de notas de adorno. Bajo sin cifrado ejercicio Algunos consejos: Localizar las … Seguir leyendo →

…
Con la fuga en si menor, escrita a tres voces, J. S. Bach concluye el segundo libro de El clave bien temperado (1744). La textura contrapuntística de la fuga se combina con características típicas del estilo galante francés: Saltos melódicos (intervalos … Seguir leyendo →

…
Armonizar a 4 voces la siguiente melodía empleando acordes de 4 sonidos con notas de adorno: Melodía 5 Algunos consejos: Localizar tonalidades, modulaciones y cadencias Localizar los diseños melódicos y/o motivos más importantes Localizar progresiones melódicas y paralelismos rítmicos que se … Seguir leyendo →

…
La primera suite para banda militar de Gustav Holst (1874-1934), compuesta en 1909, está formada por tres movimientos: Chacone, Intermezzo y Marche. El segundo movimiento, Intermezzo, tiene una estructura ternaria tipo ABA’ que sigue las características del Minueto clásico. En … Seguir leyendo →

…
Ejercicio Realización a cuatro voces del siguiente ejercicio de armonía (Bajo-Tiple) empleando acordes de tres y cuatro sonidos con notas de adorno Bajo-tiple Ejercicio Algunos consejos: Localizar las cadencias y tonalidades más importantes Localizar las posibles progresiones armónicas Observar la estructura … Seguir leyendo →

…
Con una duración de 16 compases, ritmo de Mazurka y dinámica suave, el Preludio nº 7 en La mayor es una de las piezas más sencillas, breves y dulces que contiene el ciclo de 24 Preludios, Op. 28, (1835-39) del … Seguir leyendo →

…
La Fuga en Mi menor, BWV 855, de J. S. Bach (1685-1750) se inicia con uno de los Sujetos más complejos y densos que existen, y es el elemento temático base de la única Fuga a dos voces que contiene … Seguir leyendo →

…
La pieza nº 12, titulada Knecht Ruprecht, es una de las 43 piezas para piano que conforman el Álbum para la juventud Op.68 (1848) del compositor alemán R. Schumann (1810-1856). Knecht Ruprecht es, para los niños alemanes, un personaje relacionado con … Seguir leyendo →

…
La pieza nº 12, titulada Knecht Ruprecht, es una de las 43 piezas para piano que conforman el Álbum para la juventud Op.68 (1848) del compositor alemán R. Schumann (1810-1856). Knecht Ruprecht es, para los niños alemanes, un personaje relacionado con … Seguir leyendo →

…
Muzio Clementi (Roma 1752-Evesham 1832) fue uno de los primeros compositores que escribieron específicamente para el piano. Entre sus numerosas obras son célebres sus 6 sonatinas, Op. 36, consideradas, hasta bien entrado el Siglo XX, como piezas de obligado estudio … Seguir leyendo →

…